Alguien dijo que los padres, los que están, esos padres y madres, abuelas, abuelos, tíos, tías e incluso vecinos, a todos ellos llamaremos familia, llamaremos padres. Pues alguien dijo que todos ellos tienen la indeclinable responsabilidad de forjar en sus hogares la cultura de amor que facilite la formación de individuos sanos y funcionales. Otra forma como los padres educan-forman es a través de la relación que establecen con sus hijos.

Los padres educan a través del contacto, son creadores de la vida. Con la vida va la energía, el aprecio y la autoestima del hijo por sí mismo. Los padres para cumplir su rol de educador-formador necesitan estar presentes, hacer contacto con los hijos, formar parte de la trama y la experiencia de ellos. Esta presencia no es una presencia nominal, sino activa, cercana y comprometida; es presencia que forja lazos, vínculos e intimidad. En las relaciones se traduce en tiempo y espacio de calidad.

Los padres no educan a través de clases magistrales o gracias al uso de medios tecnológicos; educan a través del contacto. La presencia, comunicación, conexión… el contacto es la base de toda experiencia y aprendizaje. No se puede educar con ausencia o a control remoto, sino a través del contacto efectivo. Educar implica,  además, presencia en el hogar a través del contacto nutritivo que informa, tutora, instruye, moldea, capacita, habilita y afirma,  además de modelar.

El hogar es la institución principal para la capacitación de las futuras generaciones. Es la primera escuela y el mejor aula para la enseñanza;  allí el corazon coopera con la mente, los afectos con los poderes de la reflexión. La educación familiar sana y desde los principios bíblicos puede ser la cura contra la tiranía y los regímenes totalitarios, contra las injusticias, sociales y abusos de poder. Consecuentemente, todo esto irá desapareciendo y veremos el Reino de Dios.

Para Reflexionar:

1. ¿Cómo es el contacto que estableces con tus hijos?

2. ¿Qué valores estás enseñando a tus hijos?

3. ¿Qué contribución a tu nación estás haciendo a través de tu rol en tu hogar?

.

Texto: Alberto Carpintero (LAND OF HOPE – PROJECT)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Explore More

De la muerte a la Vida

«No es a la muerte a la que debería temer el hombre, sino no empezar a vivir nunca.» Marco Aurelio . Estás fueron una de las últimas frases que nos

Encuesta «ESCUELAS PARA LA PAZ» | Survey «SCHOOLS FOR PEACE» [April 2018]

Si no puedes hacer bien la encuesta desde tu teléfono móvil pincha aquí: https://goo.gl/forms/UmyRYPQKiCYuBKUe2 If you can’t do well the survey from your mobile phone click here: https://goo.gl/forms/UmyRYPQKiCYuBKUe2 Cargando…

MI CASA ES COMO UNA PRISIÓN. QUIERO IR A LA ESCUELA.

Fares tiene 6 años, nunca ha ido al colegio, pero ha tenido muchos trabajos distintos. Él mismo nos lo cuenta en un vídeo tan corto como devastador. Este pasado año,