Fares tiene 6 años, nunca ha ido al colegio, pero ha tenido muchos trabajos distintos. Él mismo nos lo cuenta en un vídeo tan corto como devastador.

Este pasado año, el Día Mundial contra el Trabajo Infantil ponía el foco en el impacto de los conflictos y desastres en el trabajo infantil. Según los datos de la OIT, una proporción significativa de los 168 millones de niños que trabajan en el mundo viven en zonas afectadas por conflictos y desastres.

La historia de Fares nos recuerda los otros rigores del conflicto en Siria, una guerra que sigue forzando a un gran número de niños al mercado de trabajo.

Según datos de Unicef, los niños tienen que contribuir económicamente en la mayoría de los hogares en Siria y en el 47% de los hogares de refugiados sirios en Jordania.

Los refugiados sirios en Jordania y el Líbano no están legalmente autorizados para buscar trabajo y las oportunidades son muy escasas en otras regiones donde el trabajo es legal. Los adultos se ven obligados a encontrar trabajo donde pueden por salarios muy bajos. La consecuencia inmediata de esta situación es que los niños renuncian a su educación para buscar un trabajo que cubra parte de las necesidades básicas de sus familias.

Se estima que 2,8 millones de niños en Siria y países vecinos no están escolarizados.

 

Fuentes: UNICEF y PLAYGROUND

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Explore More

LA UNIVERSIDAD DE VALENCIA EN NUESTRA SEDE

Hoy nos visitaron un grupo de la alumnas de la Universidad de Valencia. El motivo de la visita era el de hacernos una entrevista y conocer más de cerca nuestra

COMIENZA LA CUENTA ATRÁS EN HONDURAS

Nuestros voluntarios y nuestro equipo de responsables de Honduras ya están manos a la obra. Ultimando los preparativos de la actividad extraordinaria que hoy mismo tendrá lugar con los niños

CAMPAÑA “UN REGALO, UNA SONRISA” EN HONDURAS

El equipo de voluntarios de Honduras con los niños y niñas de la aldea Villa Vieja, del área metropolitana de Tegucigalpa. La actividad a la que acudieron alrededor de 50